Crítica ‘Las niñas de cristal’

Puntuación: 4 de 5.

“El arte debe de ser una obsesión, sino no es arte, es entretenimiento”. Esta frase, pronunciada por una de las protagonistas, queda patente en cada escena del largometraje y, bajo ella, se construye esta historia de sacrificio, dolor y sueños: Las niñas de cristal, un ballet en dos actos. La historia comienza con una escena marcada por luces y sombras que acompañaran el resto de la narración. Una danza a la luz de la luna en una azotea con vistas espectaculares, acompañada por la banda sonara de Giselle –el ballet clásico que dará estructura a la propia película y que será un protagonista más– terminará con la joven bailarina saltando al precipicio. Estos claroscuros se harán más visibles en muchos aspectos en el resto de la película. Por un lado, Jota Linares no escatima con las escenas de baile y aunque no seas un apasionado del ballet, técnica y visualmente resultan cautivadoras. Nos muestra la belleza de la danza, la delicadeza de los movimientos, en unos escenarios oníricos que te atrapan. Por otro lado, el mundo oscuro y difícil entre bambalinas.

En la luz, el poder de la amistad, del apoyo incondicional mutuo, la creación de un mundo interior lleno de fantasía donde no existen los miedos. Algo que no encuentran nuestras protagonistas en su entorno familiar, la sombra. Aurora, siendo proyección de los sueños frustrados de su madre. Y la familia de Irene, que no entiende la danza como una verdadera dedicación profesional.

En la luz, un cuerpo de baile moviéndose al unísono al compás de la música, encima de las tablas. En la sombra, la enemistad, la envidia y la competencia insana por ser elegida la primera bailarina de la compañía.

En la luz, unos cuerpos perfectos en unos vestidos a medida que acompañan mágicamente los movimientos de la danza. En la sombra, la anorexia y la obsesión por conseguir las tallas que se las exige.

En la luz, valores como el sacrificio, la disciplina y la búsqueda de la perfección son muy destacables. En la sombra, la obsesión por el éxito se puede convertir en una pesadilla que te lleva al aislamiento, alejándote de tu familia, de tu vida. La presión física y mental a la que se enfrentan y el miedo a decepcionar, a no estar a la altura. Todo suscitado por la propia directora del centro de Ballet Clásico Nacional, un claroscuro en sí misma. Una verdadera antagonista que, al final, deja entrever mínimamente una parte de su interior, sus razones y motivaciones para hacer lo que hace.

Las niñas de cristal narran un viaje solitario hacia el éxito pero también hacia los abismos y aunque con la necesidad de un final más real y menos fantástico e incierto, esta película cumple su propósito y deja ver una clara reivindicación. Pero las conclusiones no se pueden individualizar en el ballet, sino que hay que extrapolarlas al resto de las disciplinas artísticas y a otros ámbitos culturales. Por ejemplo, no se pueden dejar de ver ciertas similitudes con la exitosa Whiplash (2014) de Damien Chazelle o la reciente La aspirante (2022) de Lauren Hadaway: la competitividad, la soledad, un maestro dictador, el dolor y esfuerzo físico y mental.

Queda claro es que el mundo del arte es muy competitivo y exigente, aunque no siempre es considerado como tal o valorado como una elección de futuro posible. Sin saber el esfuerzo, el trabajo y la dedicación que hay detrás de lo aparentemente fácil que parece todo encima del escenario.


Título original: Las niñas de cristal Duración: 138 min País: España Idioma: Español Dirección: Jota Linares Guion: Jota Linares, Jorge Naranjo Productores: Nacho Manubens, Juan Solá, Toni Sevilla, Mark Albela Fotografía: Gris Jordana Montaje: Xavi G. Pereiro Música: Ivan Palomares Intérpretes: María Pedraza, Paula Losada, Marta Hazas, Ana Wagener, Mona Martínez, Olivia Baglivi, Jota Castellano, Iria del Río.

Sinopsis: Después de que la estrella del Ballet Clásico Nacional se suicide trágicamente, Irene es seleccionada para ocupar su lugar en la mayor producción de ballet de la compañía: Giselle. Ahora, siendo el blanco de todos los celos y la crueldad de sus compañeras, Irene encuentra una amiga en la nueva bailarina, Aurora.


Netflix España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s