Todo el mundo odia a Johan

Pasado ya el meridiano del año, se puede afirmar que este 2022 está siendo un buen año para el cine noruego. Comenzó con el éxito de La peor persona del mundo y continuó con la admirable Ninjababy. El 18 de agosto se colocó la siguiente piedra: Todo el mundo odia a Johan. Una película que, pese al humor negro que impregna las otras dos cintas y la reivindicación individualista de sus protagonistas, se aleja bastante de ambas propuestas Continúa leyendo Todo el mundo odia a Johan

The Humans

Ficha técnica: Título original: The Humans Director: Duración: 108 min País: Estados Unidos Idioma: Inglés Intérpretes: Richard Jenkins, Jayne Houdyshell, Amy Schumer, Beannie Feldstein, Steven Yeun, June Squibb. Sinopsis: Ambientada en un dúplex de antes de la guerra en Manhattan. La familia Blake se reúne con normalidad para celebrar el Día de Acción de Gracias hasta que la oscuridad se cierne sobre el edificio y … Continúa leyendo The Humans

Crítica ‘Voy a pasármelo bien’

«No son pijos. Se burlan de los pijos» afirman con entusiasmo casi al unísono David y Layla, dos niños de 12 años que se conocen en 8º de E. G. B. Aún no lo saben, pero están a punto de embarcarse, arrastrando con ellos a los espectadores, en los meses de su vida. Se refieren a los Hombres G, el grupo favorito de ambos, y respondiendo a la fama que ha acompañado a la banda desde su lanzamiento en 1985. Continúa leyendo Crítica ‘Voy a pasármelo bien’

Entrevista a David Serrano

En este mes de agosto que está a punto terminar, ha habido una comedia musical española que ha conseguido hacerse un hueco en la taquilla, llegando a ser la segunda película más vista del viernes de su estreno tras Bullet Train (David Leitch, 2022). ¿El gancho? Las canciones de los Hombres G y una vuelta a la infancia ochentera. ¿Su título? Voy a pasármelo bien. Una película sencilla, rodada en Valladolid por el hombre detrás de Hoy no me puedo levantar (2004) las adaptaciones españolas de Billy Elliot y Matilda, así como director de Días de fútbol y de algunos episodios de en Vota Juan (2019). Hoy, hablamos con David Serrano de la Peña. Continúa leyendo Entrevista a David Serrano

Nop

Hay algo inherentemente protestante en Nop, el tercer largometraje que dirige Jordan Peele tras Déjame Salir (2017) y Nosotros (2019). La película narra los intentos de dos hermanos, OJ (impertérrito Daniel Kaluuya) y Emmerald (carismática Keke Palmer), herederos del jockey que Muybridge utilizó para sus experimentos fotográficos que precedieron a la invención del cine y dueños de un negocio que proporciona caballos para su uso en películas y series, de aprehender en imágenes un extraño fenómeno que asola su rancho. Estamos, por tanto, ante una obra metacinematográfica; una película sobre Hollywood, pero también sobre las imágenes y la mirada. Continúa leyendo Nop

Atlàntida Film Fest 2022 (IV)

Repaso semanal de algunos títulos de la edición online del Atlàntida Film Fest 2022. El artículo inlcuye reseñas de After Blue (Bertrand Mandico), Animals (Nabil Ben Yadir), As far as I can walk (Stefan Arsenijevic), The Devil’s Drivers (Daniel Carsenty y Mohammed Abugeth), El paraíso del pavo real (Laura Bispuri), Inventory (Darko Sinko), Hacia mi nombre (Nicolò Bassetti), Marina y Ulay: sin final previsto (Kasper Bech Dyg) y The Score (Malachi Smyth) Continúa leyendo Atlàntida Film Fest 2022 (IV)

Atlàntida Film Fest 2022 (III)

Repaso semanal de algunos títulos de la edición online del Atlàntida Film Fest 2022. El artículo inlcuye reseñas de Amando a Highsmith (Eva Vitija-Scheidegger), Brighton 4th (Levan Koguashvili), Copilot (Anne Zohra Berrached), Evolution (Kornél Mundruczó), Girl Picture (Alli Haapasalo), Futura (Alice Rohrwacher, Pietro Marcello, Francesco Munzi), Kung Fu Zohra (Mabrouk El Mechri), La travesía (Florence Miailhe), Los secretos de mi padre (Vera Belmont), Pequeño cuerpo (Laura Samani), la ganadora del premios a Mejor Película Softie (Samuel Theis) y Tralala (Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu). Continúa leyendo Atlàntida Film Fest 2022 (III)

Atlàntida Film Fest 2022 (II)

Repaso semanal de algunos títulos de la edición online del Atlàntida Film Fest 2022. El artículo inlcuye reseñas de Bruno, reidal confesión de un asesino (Vicent Le Port), Farha (Darin J. Sallam), Jusqu’ici tout va (Francesc Cuéllar), La colina donde rugen las leonas (Luàna Bajrami), Magnetic Beats (Vicent Maël Cardona), Other people (Aleksandra Terpinska), Rihno (Oleg Sentsov), Runner (Andrius Blazevicius), The Soul of Beast (Lorenzo Metz) y Una Femmina: código de silencio (Francesco Costabile). Continúa leyendo Atlàntida Film Fest 2022 (II)

Irma Vep

Ficha técnica: Título original: Irma Vep Director: Olivier Assayas Duración: 8 eps x 50 min País: Estados Unidos, Francia Idioma: Inglés, francés Intérpretes: Alicia Vikander, Adira Arjona, Fala Chen, Carrie Brownstein, Lars Eidinger, Jess Liuadin, Vicent Lacoste, Jeanne Balibar Sinopsis: Mira es una estrella de cine desengañada tanto por su carrera como por una reciente ruptura. Llega a Francia para encarnar a Irma Vep en … Continúa leyendo Irma Vep

Vortex

La trayectoria de Gaspar Noé siempre se ha visto marcada desde sus inicios por constantes como la juventud, los excesos y la violencia. En Vortex, el director se coloca en el polo contrario, la vejez, sin por ello dejar de lado su estilo personal y ese interés por la violencia, en este caso de la enfermedad y la muerte. Vortex es la película más accesible del director francoargentino, aunque no por ello es menos difícil de ver. Si bien no incide en la violencia extrema presente en el resto de su filmografía, nos encontramos ante una película de terror cotidiano, desgarradora y empática, que adquiere ese carácter extremo a través del realismo. No es coincidencia que esta película llegue después de que Noé sufriera un derrame cerebral y después de la pandemia. Reflejo de su tiempo, la película canaliza la apabullante sombra de la muerte de los últimos años, recuperando su experiencia personal con la enfermedad de su madre. Continúa leyendo Vortex

Entrevista a Gaspar Noé

Gaspar Noé no necesita presentación. Director francoargentino de mirada penetrante responsable de títulos como Irreversible (2002), Enter the Void (2009), Love (2015) o Lux Æterna (2019), con las que se ganó la fama de ser un director excesivo, epiléptico, festivo y hasta cruel, pero con un gran talento audiovisual. En su último trabajo, Vortex, cinta de clausura el Festival de Cannes de 2021 y galardonad en el Festival de San Sebastián como Mejor Película de la sección Zabaltegi, parece dar un giro de 180 grados a su filmografía con una película sobre la vejez, el Alzheimer y la muerte, con una aproximación más realista, pausada y minimalista. Protagonizada por Dario Argento (Suspiria, Rojo Oscuro) y François Lebrun (La mamá y la puta), el espectador sigue a esta pareja de ancianos, a través de un omnipresente pantalla partida, un día de sus vidas. Hoy, hablamos con el realizador sobre su nueva obra. Continúa leyendo Entrevista a Gaspar Noé