Última noche en el Soho

Ficha Técnica Título original: Last night in Soho Director: Edgar Wright Duración: 118 min País: Reino Unido Idioma: Inglés Intérpretes: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Terence Stamp, Diana Rigg, Rita Tushingham. Sinopsis: Thriller psicológico con toques de terror sobre una joven provinciana apasionada por la moda que, misteriosamente, es capaz de trasladarse a los años 60 y conocer a su ídolo, una deslumbrante aspirante a … Continúa leyendo Última noche en el Soho

La fortuna

«Aquello que se desconoce, no se puede proteger». Esta máxima ha sido uno de los  lemas fundamentales en el ámbito de la protección y conservación del Patrimonio desde que apareció en el siglo XIX, pues llevó a la catalogación e inventariado de muchos bienes culturales para su restauración y preservación -algunos de los cuales, como la catedral de León, la necesitaban urgentemente-, evitando expolios y otros daños irreversibles.  El patrimonio subacuático, en tanto patrimonio sumergido y, por tanto, oculto, resulta especialmente simbólico a la hora de tratar estos temas y, el «caso Odyssey», paradigmático.  Continúa leyendo La fortuna

Claroscuro

Passing, traducida al español como Claroscuro, es la ópera prima de Rebecca Hall. Fue presentada en el Festival de Sundance y ya la podemos ver en Netflix. Este drama es una adaptación de la novela homónima de Nella Larsen de 1929. El término Passing nos resume a la perfección el argumento de la película: esta expresión hace referencia a la capacidad de una persona para hacerse pasar por miembro de un grupo, en este caso racial, diferente al suyo. Continúa leyendo Claroscuro

Entrevista a Kevin Iglesias

Kevin Iglesias seguramente fuese el invitado más ocupado de la pasada edición de Sitges: productor y ayudante de dirección en Au Pair, coguionista de Carnívoro, y codirector y coguionista, junto a Pedro Rivero (El Hoyo, Psiconautas), de Los días que (nunca) fueron. Tres cortometrajes, dos de acción real y uno de animación. En Au Pair, David P. Sañudo reflexiona sobre los símbolos culturales de España … Continúa leyendo Entrevista a Kevin Iglesias

¡Corten!

Con lo kitsch y lo trash por bandera, ¡Corten! de Marc Ferrer presenta una narrativa metacinematográfica que juega entre géneros sin aparente búsqueda de autodefinición. Sin embargo, en esa «falta de estilo» es donde pretende situarse y autodefinirse, como se nos explica numerosas veces durante la película a partir del guión y puesta en escena. De esta forma, en la referencialidad, y sobre todo en la autoreferencialidad, es donde cae gran peso de la narración. Continúa leyendo ¡Corten!

La ruleta de la fortuna y la fantasía

Durante muchas décadas, el canon crítico occidental, extendido por todo el mundo, ha coincidido que los argumentos cinematográficos y literarios debían regirse por una férrea causalidad en pos de una aparente verosimilitud que no rompiese el pacto con el espectador. Esta tendencia se ha visto reforzada en la era digital, donde se valora una película en función de la probabilidad que las acciones sucediesen en la realidad. Continúa leyendo La ruleta de la fortuna y la fantasía

Entrevista a Peter Brunner

Por primera vez en Sitges, el director austríaco Peter Brunner presentaba Luzifer, protagonizada por el omnipresente Franz Rogowski (en Sitges también presentaba Freaks Out (Gabriel Mainetti) y en la Mostra de Sao Paulo lo vimos en Great Freedom de Sebastian Maise) y la debutante de Susanne Jensen. Basada en una historia de exorcismo real, la película nos introduce en un mundo de realismo mágico para … Continúa leyendo Entrevista a Peter Brunner

Petite Maman

Céline Sciamma es una de esas raras cineastas que tiene una filmografía, hasta ahora, impecable. Desde su debut en 2008 con Walter Lilies hasta su consagración como una de las voces más actuales y complejas con Retrato de una mujer en llamas, la directora francesa ha deslumbrado por su facilidad para generar, a través de una sencillez desbordante, emociones complejas (sorprende particularmente que películas como Tomboy o Petite Maman se hayan gestado tan rápidamente: apenas hay cuatro meses desde el inicio del proceso de escritura hasta la finalización del rodaje) Continúa leyendo Petite Maman

Entrevista a Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo

El 5 de noviembre llega a salas Josefina, el primer largometraje del dúo creativo integrado por Javier Marco (director) y Belén Sánchez-Arévalo (guionista). A sus espaldas más de una década de cortometrajes: Muero por volver, Amianto, A la cara (Premio Goya al Mejor Cortometraje), Uno, Casitas,… Tras su estreno mundial en la sección New Directors del Festival de San Sebastián, pasó por Seminci en la … Continúa leyendo Entrevista a Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo

66 SEMINCI – Crónica #7

Los últimos dos días de la SEMINCI fueron más relajados que de costumbre. Con la competición ya terminada, se proyectaron películas fuera de concurso mientras el jurado debatía y el público y prensa apuraba los últimos pases del festival para poder disfrutar de algunas de las obras seleccionadas en esta edición. La cinta indonesia La venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo choca … Continúa leyendo 66 SEMINCI – Crónica #7

Madres Paralelas

Pedro Almodóvar siempre ha visto a Penélope Cruz como una madre. Los abrazos rotos, Volver y Dolor y Gloria avalan esa afirmación, que ha sido el leitmotiv de la promoción de su nuevo largometraje, Madres Paralelas, donde esa idea se consagra por todo lo alto. La actriz madrileña aquí da vida a una madre por accidente que, sin embargo, decide quedarse el niño, al tiempo que tomará una postura maternal respecto al personaje de Milena Smit (idea que en el segundo acto resultará problemática o, al menos, freudiana). Continúa leyendo Madres Paralelas