Crítica ‘La imatge permanent’

Por segunda vez en sus 68 años de historia, una película española gana la Espiga de Oro del Seminci de Valladolid. Con su primer largometraje, Laura Ferrés ha hecho historia del festival, firmando una obra que maravilla por su originalidad y frescura. Aunque se está tendiendo a señalar el carácter de ópera prima de La imatge permanent, no es la primera vez que la directora … Continúa leyendo Crítica ‘La imatge permanent’

68 Seminci (VIII)

Revolución en Valladolid. La imatge permanent de Laura Ferrés se alza con la Espiga de Oro, mientras que Alice Rohrwacher se conforman con una quimera de plata y Angela Schanelec y su Música, auténticas ganadoras morales del certamen de la Sección Oficial, se llevan a casa doble premio, Mejor Dirección y Mejor Fotografía. Completan el palmarés, Molly Manning Walker (How to have sex) con el … Continúa leyendo 68 Seminci (VIII)

68 Seminci (VII)

Ken Loach tiene el honor de cerrar la competición de esta primera Sección Oficial, controvertida y polémica, por todo lo alto y reconectando con el sentido más primigenio del festival y su público. A su lado, aunque ya fuera de concurso, El maestro que prometió el mar, otro desgarro emocional a golpe de memoria histórica para olvidar músicas y bestias. Por otro lado, tuvo lugar … Continúa leyendo 68 Seminci (VII)

Crítica ‘Samsara’

Al inicio de Samsara, la nueva película inclasificable del director gallego Lois Patiño y ganadora del Premio del Jurado de la Sección Encounters en la Berlinale, nos encontramos en Laos, con unos niños que han entrado en el mocanato con el fin de convertirse en monjes budistas. Ellos meditan. En paralelo conocemos a un joven que lee un libro de preparación a la Resurreción a … Continúa leyendo Crítica ‘Samsara’

68 Seminci (VI)

Uno de los días más esperados de esta edición del festival era el estreno nacional del último título de una de las grandes directoras europeas del momento, Alice Rohrwacher y su La quimera. Pero, antes había que adentrarse en otro universo fantasmagórico, el de la debutante (pero no primeriza) Laura Ferrés, quien había presentado su película mundialmente en la Sección Oficial competitiva de Locarno. La … Continúa leyendo 68 Seminci (VI)

68 Seminci (V)

Si anteayer la combinación Samsara + The Beast enfadó al personal, faltan las palabras para describir la indignación que se instaló ayer en el Teatro Calderón tras el primer pase para prensa y público de Música Angela Schanelec. Ojalá decir que fue recibida con frialdad —ironía mayúscula sería esa—, sino que desató las pasiones como pocas veces se ha visto en Seminci. Por suerte para … Continúa leyendo 68 Seminci (V)

68 Seminci (IV)

Y Lois Patiño conmocionó Valladolid. Con el estreno de Samsara (nos reservamos el comentario para hacerlo más adelante y en más profundidad), el cineasta gallego presentó en Sección Oficial su nuevo dispositivo formal con «opiniones encontradas» en el público y la crítica. Algo similar, quizá más sorprendente y radical, ocurrió en el primer pase de la esperada The Beast de Bertrand Bonello, donde la crítica … Continúa leyendo 68 Seminci (IV)

Crítica ‘Sobre todo de noche’

Uno, dos, tres, cuatro. Ahora. Esa es la frase que repiten una y otra vez las tres protagonistas cuando se preparan para cometer su atraco en el último tramo de la cinta. Las dos mujeres y el chaval son la madre biológica (Vera, interpretada por Lola Dueñas), la madre adoptiva (Cora, por Ana Torrent) y el niño robado (Egoz, por Manuel Egozkue). Sobre todo de … Continúa leyendo Crítica ‘Sobre todo de noche’

68 Seminci (III)

El lunes se abre con otra nueva tanda de cine español en Sección Oficial, aderezada con el estreno nacional de Desconocidos, la esperada cinta del británico Andrew Haigh que une a los fervores de la juventud cinéfila actual, Paul Mescal (Aftersun) y Andrew Scott (Fleabag, Sherlock) en un historia de amor, sexo y soledad. Por su parte, Martín Cuenca y Paula Ortiz estrenan mundialmente sus … Continúa leyendo 68 Seminci (III)

68 Seminci (II)

Segundo día de Seminci, primero dedicado casi en exclusiva al cine español de la Sección Oficial. En primer lugar, tenemos el regreso a imágenes españolas tras las aventuras estadounidenses de Antonio Méndez Esparza con Que nadie duerma; y, después, el debut en el largometraje de Víctor Iriarte de mano de la eterna Ana Torrent y la premiada en Venecia, Lola Dueñas. La Sección Oficial se … Continúa leyendo 68 Seminci (II)

68 Seminci (I)

A punto de convertirse en septuagenaria, la Semana Internacional de Cine de Valladolid aborda su nueva edición con retos y preguntas. Tras la salida de su director Javier Ángulo el pasado mes de diciembre, tras más de 15 años al frente, y la asunción del cargo por parte del hasta entonces director del Festival de Sevilla, José Luis Cienfuegos. Si bien continuista con el espíritu … Continúa leyendo 68 Seminci (I)

Crítica ‘Los asesinos de la luna’

Publicitada como el primer western de Martin Scorsese, autor asociado para siempre al cine de gánsteres por su obras más reconocidas (Uno de los nuestros, Casino, Malas Calles, Infiltrados), pero que se ha arriesgado a adentrarse en distintos géneros (comedia, musical, cine infantil, biopic, épica religiosa, melodrama, cine bíblico, thriller, remake, cine histórico, coming of age,…) nunca había hecho un western porque, en el fondo, … Continúa leyendo Crítica ‘Los asesinos de la luna’

Sitges 2023 (IV)

THE VOURDALAK (Adrien Beau) – Noves Visions Adrien Beau adapta a perspectivas y sensibilidades más actuales el cuento de vampiros La familia del vourdalak, de Alekséi Tolstói —que ya se llevó al cine en 1963 con Las tres caras del miedo de Mario Bava (con Boris Karloff actuando) y en 1972 con La noche de los diablos de Giorgio Ferroni—, para su primer largometraje y … Continúa leyendo Sitges 2023 (IV)

Sitges 2023 (III)

APÉNDICE (Anna Zlokovic) – Panorama La joven Anna Zlokovic triunfa a la hora de representar mediante una trama de body horror el auto-odio, la inseguridad y las dudas sobre la propia validez. Cercana a Cromosoma Tres de David Cronenberg, Apéndice habla sobre una mujer que, debido a la culpa, las críticas y su propia visión negativa de sí misma; desarrolla un pequeño monstruo parásito que … Continúa leyendo Sitges 2023 (III)

Sitges 2023 (II)

ROBOT DREAMS (Pablo Berger) – Oficial Fantàstic Competición Anima´t Pablo Berger se estrena en la animación con Robot Dreams, una película que habla sobre la amistad, el aprendizaje y el paso del tiempo en las relaciones. La película comienza presentándonos a un perro que se siente solo y construye un robot con el que inicia una amistad inseparable. Es así como ambos descubren el mundo … Continúa leyendo Sitges 2023 (II)

Sitges 2023 (I)

IN MY MOTHERS SKIN (Kenneth Dagatan) – Panorama El folclore y el género de terror siempre han estado íntimamente relacionados, conteniendo el primero las leyendas e historias de las que bebe a menudo el segundo que, a su vez, surgían de los miedos más primarios: lo antiguamente desconocido y las oscuridades más arcaicas.  En los últimos años, debido al agotamiento de algunos lugares comunes e … Continúa leyendo Sitges 2023 (I)

Roald Dahl por Wes Anderson: los cortometrajes de Netflix

El estilo de Wes Anderson es ampliamente conocido tanto entre los amantes experimentados del séptimo arte como en los iniciados. El diseño de producción de sus películas es envidiable: la simetría de sus espacios, el uso de maquetas, los colores pastel y sobresaturados, el atrezzo y vestuario de inspiración vintage son algunas de las constantes que consiguen que las películas de Anderson sean inmediatamente reconocibles. … Continúa leyendo Roald Dahl por Wes Anderson: los cortometrajes de Netflix